Hoy encontré otra vía para repensar las cosas, lo que vengo haciendo en esta Maestría es, creo yo... indagando en un nuevo lenguaje expresivo fragmentado en pequeñas búsquedas cuatrimestrales.
De estas pequeñas búsquedas se abren puertas y se desprenden nuevos hallazgos... me pregunto qué será de la tesis, cuando las ideas que aparecen cada vez son más lejanas de lo que hacía antes de empezar el posgrado.
Aparecen otros materiales, otras formas de crear y sobre todo otros disparadores y fuentes de inspiración... de niño estoy rodeado por la música, las artes visuales y lo tecnológico... papá cantaba y tocaba la guitarra, mi hermano Fran tocaba el bajo y cantaba con papá en un muy buen coro de Bariloche... este mismo hermano se hizo luthier y aprendió a jugar varios instrumentos más, y fue durante mi adolescencia quien me introdujo en varios mundos sonoros.
Hoy, charlando con Fran por chat (vive en Barcelona); surgió ver una entrevista y pequeño concierto de Susana Baca que me dejó maravillado:
Otra vez, una artista que no tiene que ver con las artes electrónicas, pero sí mucho (más bien, TODO) que ver con la belleza... y cuando me planteo qué busco en el arte, esa palabra es la primera que aparece.
Después me vi este otro de un gran artista argentino como es Pedro Aznar -a quien llegué por papá y por Fran- que me dejó pensando en varias cosas, sobre todo en cuánto demoran los buenos proyectos en emerger a la superficie de lo concretable:
Lo que estoy haciendo es investigar,
caminar senderos nuevos y creo, que en esa novedad me es difícil
plantearme un lenguaje claro para otros porque aun es poco claro para
mí mismo.
Hay mucho hecho con la luz, hay mucho
dicho con la electrónica y el arte electrónico, pero para mí, a
pesar de que mis primeros pasos en el arte entendido como tal fueron
dentro de este campo, es la primera vez que me posiciono como artista
electrónico, digamos, que decido dejar de lado lo conocido y buscar
un nuevo lenguaje que me sea propio, porque como dice Bárbara
Drausal de sus encantamientos (artista a quien asisto a distancia), ese es un
lenguaje que creó ella para ella misma y que ya aprendió a hablarlo
y a decir lo que tenía para decir con él... ahora explora otros
caminos en búsqueda de algo nuevo pero sin buscarlo en modo alguno,
más bien, dejando que surja.
1. sonoluz (1er proyecto): el tiempo, la luz, la música y la pantalla... indagué en el lenguaje de código, en programación, creyendo que ése iba a ser mi nuevo lenguaje... pero no.
2. acciones mínimas (2do proyecto): el espacio, la luz y el ruido... empecé a caminar el sendero de las baterías y los circuitos en la electrónica analógica y comencé a vislumbrar algo interesante
3. acciones dínamo (3er proyecto): el movimiento, la energía cinética, la eléctrica y la luz... esto de eliminar las baterías y la conexión a la red doméstica de electricidad me viene gustando mucho! volver a independizar a los objetos de los detestables cables de enchufe... nuevos instrumentos para generar luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario