lunes, 7 de octubre de 2013

131007 - vuelta a los LEGO (antis - para Fase 5)

Trabajando con descartes llegué a una conclusión: Si hacer un robot es tarea compleja con materiales nobles y cortados a medida, más complejo y difícil aun es hacerlo con materiales, medidas y calidades aleatorias propias del descarte.

Dado que trabajar en tales condiciones implica un período algo extenso de investigación y "prueba-error", opté por retornar al prototipo original en Lego Technic y generarle extensiones y una carcaza con partes de descarte.

Decidí, para el robot de Fase 5, hacerlo un poco más robusto para que soporte el trato de la muestra... aun estoy en eso:
 
 
 



Por otra parte, para la TESIS surgieron otras ideas a raíz de la clase de Robótica con Cipriano:


Robot errático, autómata
Entorno con emulación de GPS: “recalculando”

El entorno compuesto por cámaras como un sistema de vigilancia, un circuito cerrado de TV que buscan monitorear/controlar al robot, una serie de proyectores marcan en la superficie del espacio la ruta correcta a seguir que se recalcula cada vez que el robot la evade. La ruta emula un dibujo esquemático del sistema cerrado de vigilancia, una mezcla entre ello y el dibujo en planta de tal sistema para un espacio dado.

El robot evade contínuamente el recorrido impuesto, por su propia independencia autómata, cada pata se mueve de modo independiente respondiendo a estímulos del entorno captados por sensores IR.

Error como concepto de “errático”, “erróneo” o “incorrecto”, su contexto como metáfora de la pauta impuesta, del sistema “correcto” a seguir, cerrado en sí mismo, incapaz de mostrar otra posible realidad de ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario